Misterio CuánticoMisterio CuánticoMisterio CuánticoMisterio Cuántico
  • Nosotros
  • Números
    • Nº1 La causa del misterio y sus inicios
    • Nº2 Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias
    • Nº3 La década 2000-2010, el paso adelante de la ufología.
    • Nº4 COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social

COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social – Necesidad de Cambio, Obligados a evolucionar

Jorge Jorge 19 septiembre, 2020

En cierta manera la crisis del coronavirus engloba toda la complejidad e insondabilidad de nuestro querido tiempo, es la tormenta perfecta que relata todas las condiciones por las que camina nuestra humanidad.

D

e la misma manera en la que hacemos diferentes test a la población para la monitorización y control de la pandemia, hemos de hacer test a diferentes ámbitos de nuestra vida para darnos cuenta porqué nuestra realidad es la que es y sobre todo cuáles son esos factores que más nos han influido en los últimos tiempos. Para comprenderlo mejor, hemos identificado algunos puntos que son clave a la hora de saber por qué nuestro mundo ha cambiado y que podemos hacer ante ello.

Curiosamente este virus es un contenedor de todos los asuntos vitales para el futuro de nuestra humanidad.

Pandemia y sobreexposición a internet: claves del desconfinamiento digital
Fuente: ConSalud.es - 23 de agosto de 2020

"Los casi 100 días que hemos estado en confinamiento en España han girado en torno a Internet. Este ha permitido estar conectado con otros, trabajar y/o estudiar, entretenerse, etc. No obstante, la contrapartida ha sido que muchos de nosotros hemos estados sobreexpuestos, especialmente los menores."

Una nueva era de Internet, más omnipresente, más peligrosa.

Es curioso cómo ha funcionado la red en la pandemia, nos ha empujado a digitalizar nuestras vidas y para bien o para mal, hemos estado más tiempo conectados y esto ha venido para quedarse, por lo tanto tendremos que afrontar nuevos retos a la hora de regular su uso y cultivar buenas costumbres en el usuario, tenemos un gran reto delante porque con las prisas de la pandemia, no hemos meditado sus consecuencias a posteriori, tenemos que analizar nuestro consumo y comportamiento y meditar sobre la importancia que esto ejerce en nuestro día a día y sobre todo en nuestra mente y cuerpo, ya que estamos hablando de un elemento intrusivo que por su mal uso se puede volver peligroso y perjudicial.

Los antecedentes sobre la regulación y el uso de internet, nos puede llevar a la negatividad ya que llevamos muchas decepciones de la red de redes, desde aquellos primeros años de romance con la era de la información, donde hasta las películas dibujaban complejos mundos de batallas épicas entre inteligencia artificial y humanidad, cuando la realidad es más de andar por casa, por ejemplo, la sobre exposición a las pantallas tienen consecuencias sencillas, que afectan a la vista, el sueño y a nuestras capacidades cognitivas, es quizás que esto nos hace estar prestos para lo que se nos venda como solución, paliativos flojos que dibujan un mundo controlado por la sobre estimulación digital, causa de los mayores problemas de nuestra sociedad. Este virus ha puesto en evidencia todo lo que internet es y hacia donde va, para evitarlo hay que acudir a los expertos y cultivar hábitos saludables, particularmente en los más pequeños que, lamentablemente, son los más afectados y de nosotros depende que aprendan un correcto uso de internet. Lo ideal es marcar límites de horas, evitar el temprano inicio de los niños en las redes sociales y advertir de los peligros de estas.

Así usan Internet tus hijos tras la pandemia
Fuente: Consumer.es - 28 de julio de 2020

"Durante el confinamiento, la actividad en Internet y las redes sociales de los menores se ha incrementado un 180 %. ¿Y ahora? En poner límites está la clave."

"El dilema de las redes: Este documental dramatizado analiza la peligrosa influencia de las redes sociales, con expertos que avisan de los peligros de las herramientas creadas por ellos."

El peligroso juego de las redes sociales, más allá del éxito de las noticias falsas

No hay cosa peor que la divulgación de noticias falsas en medio de una pandemia, cuando la verdad es crucial, los intereses comerciales priman y esto es realmente peligroso, y aquí es donde nos damos cuenta de que no estamos protegidos ante ello, nos falta urgentemente prevenir esto.

Las noticias falsas venden más que la verdad, la inteligencia artificial lo sabe, los que la orquestan (curiosamente no saben muy bien cómo esto es llevado a cabo), pero lo venden al mejor postor, por lo tanto, el contenido veraz realmente no interesa a las empresas tecnológicas, ni a los fines comerciales a los que da una espectacular respuesta. Esta es la particular sentencia podemos apreciar en el documental de Netflix, El dilema de las redes, un documental interesante para entender el juego de las redes sociales, un juego imparable, donde los más afectados son los adolescentes que han caído de lleno y ello reprime la razón humana de buscar la verdad, es por ello que son carne de cañón de propaganda o de cualquier tema de dudosa procedencia.

Es curioso como las maquinas no saben dar respuestas sobre si algo es verdadero o falso, por ello muchos expertos apuntan a la regulación de la inteligencia artificial y los fines comerciales a los que están ligados. Todos estos factores deben ser revisados y estructurados según las normas de cada país, los mismos expertos saben que este será el reto de los próximos años, para frenar el daño causado principalmente a la generación Z.

Lamentablemente manejar el ámbito de las noticias falsas es algo que da poder y esto es preocupante y por otro lado, ¿Aceptaremos estar altamente monitorizados ?

Fake news y sus riesgos en tiempos de COVID‑19
Fuente: welivesecurity.com - 2 de julio de 2020

"La viralización de la información falsa influye de forma directa en la conciencia colectiva y el problema está en la velocidad con la que se propaga, especialmente si su creador la promociona y comparte desde múltiples cuentas y redes al mismo tiempo."

Fuente: Time.com , 14 de marzo del 2020

"The Best Global Responses to COVID-19 Pandemic / Las mejores respuestas globales a la pandemia de COVID-19"

¿Tenemos un gobierno fuerte? ¿existe alguno?

Si comparamos este articulo de Time con la realidad de hoy y si revisamos los datos globales, vemos que es muy difícil saber que país lo está haciendo mejor, o si se trata de un tema de ocultación y de poca transparencia. Es por ello que la insondabilidad del virus entra una vez más, es curioso como los países buscan tapar sus vergüenzas y contar sus heroicidades, la verdad es algo mucho mas cruda, la realidad es que nuestros gobiernos o no entienden, porque es tremendamente complejo entenderlo, o simplemente buscan hacer política y sacar partido, ponerse medallitas y ocultar lo malo. Realmente es difícil encontrar cooperación entre países para aprender de los diferentes casos que se han dado en cada zona y aprender desde la perspectiva de cada gobierno, pero lamentablemente las políticas de partido se anteponen a las de estado, esto simplemente nos divide. Allá donde haya unidad política, se estructura respuestas, se forman grupos de expertos, de ciencia, se hace lo que hay que hacer.

Es alucinante cómo la clase política de España ha caído en una forma de política de patio de colegio, donde la lógica principal es “lo mío es mejor”, sin ninguna intención de duda ni de recapacitación, los políticos son esclavos de sus partidos de la misma manera en la que un Rey es el primer cautivo de su propio reino. Es muy triste el golpe en especial a España, ya que tras muchas elecciones y una moción de censura de su anterior presidente ha sumido a la política española en una suerte de constante campaña política (por sí el día de mañana surge alguna) y así llegamos a la pandemia con un gobierno en pañales que tiene que enfrentar una crisis tan importante como esta, con el agravio del resto de partidos igualmente en pañales; es decir el clima perfecto para delegar responsabilidades, como una pelea de niños en donde nadie sabe nada, pero todos hicieron algo malo y de ahí el descalabro. Así se lleva a cabo una política del mínimo común denominador, porque quién baja más el contenido y alza más la voz tiene más cámara, salé más en los medios para bien o para mal.

¿Un comité de expertos transparente? Lo que sabemos y lo que deberíamos saber
Fuente: newtral.es , 17 de mayo del 2020

“será pública la composición de los comités o grupos que evalúen acciones o realicen recomendaciones de salud pública”. El experto explica que esta medida es fundamental para evitar los conflictos de interés. El problema es tanto de salud público como de salud democrática. “Si la gente no sabe, especula”, aumentando la desconfianza de la sociedad en sus instituciones. Y coincide Darbishire: “La solución no es el secretismo”.

¿Un comité de expertos transparente? Lo que sabemos y lo que deberíamos saber
Fuente: infosalus.com (EUROPA PRESS) , 7 de agosto del 2020

"Veinte reputados científicos piden una "evaluación independiente" sobre la gestión del COVID-19 en España"

Una de las peores cosas en España es que, más allá del secretismo sobre el grupo de expertos que asesora al gobierno, es que muchos científicos de manera proactiva se han ofrecido y organizado para exigir más ciencia al gobierno, ya que estamos en un momento muy difícil de superar y lo que vemos en las noticias de cada día es que no hay ningún plan, en esto la organización política y territorial de España solo ha empeorado las cosas. Conclusión: no hay expertos, no hay ciencia, no se contrastan las decisiones, ni se ha aprendido del primer brote.

Foto por: Aarón Blanco Tejedor de Unsplash

Obligados a evolucionar, a las respuestas globales respetando la soberanía y particularidades de cada país, mucho por aprender

Fuente: CNN En español, 3 de octubre del 2020

"Europa está sumida en la segunda ola de coronavirus. Lo que podríamos esperar en América Latina"

Estamos afrontando la realidad de los rebrotes y en ello encontramos indicadores de los mismos vicios que nos llevaron al desastre. Sin embargo hay cosas que siguen dependiendo de nosotros mismos como población, ¿estamos actuando cívicamente?, ¿estamos peleando por tener la razón o por encontrarla?, ¿estamos renovando nuestra propia idiosincrasia o nos estamos entregando al desánimo?, ¿escuchamos a quienes no piensan como nosotros?.. Tenemos estas y más preguntas que hacernos, y sobre todo tenemos que meditar dentro de nuestros núcleos cercanos, si vamos a aceptar una solución que mejore nuestra civilización dando un paso adelante, protegiendo a los más desamparados; o si por contra, vamos a aceptar cualquier solución, caiga quien caiga, sacrificando a los de la primera línea de batalla, jugándolo todo a la carta que nos venderán como milagrosa ya sea la famosa vacuna o lo que sea. Para esto somos humanidad y tenemos que aprender entre países, continentes y siempre respetar la idiosincrasia de cada pueblo, conocernos mejor, aprendiendo de los errores y de las virtudes de todos, es por esto por lo que estamos obligados al cambio, a la evolución.

Jorge

Jorge

More posts by Jorge

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • You may also like

    Reflexiones sobre la causa paranormal

    Read now
  • You may also like

    Holos, Misterio y como todo se conecta

    Read now
  • You may also like

    La casa de las tejas

    Read now
  • You may also like

    ¿Un nuevo fin del mundo?

    Read now
  • You may also like

    Eleva la Mirada, Madrid

    Read now
  • You may also like

    Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias – Philip Schneider

    Read now
  • You may also like

    Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias – Max Spiers

    Read now
  • You may also like

    Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias – James Casbolt

    Read now

—Buscamos luz
donde menos la hay

Números: N01 N02 N03 N04

  • COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social – En todas la crisis surge una oportunidad, la esperanza es llave de todo

    Un día cualquiera desde que tenemos al Covid en nuestra vida, podemos

    6 octubre, 2020
  • Eleva la Mirada, Madrid

    Curiosamente, en las zonas más  urbanas, congestionadas y de mayor ritmo de

    21 septiembre, 2017
  • Nosotros
  • Números
    • Nº1 La causa del misterio y sus inicios
    • Nº2 Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias
    • Nº3 La década 2000-2010, el paso adelante de la ufología.
    • Nº4 COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social
Misterio Cuántico - 2020
  • Nosotros
  • Números
    • Nº1 La causa del misterio y sus inicios
    • Nº2 Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias
    • Nº3 La década 2000-2010, el paso adelante de la ufología.
    • Nº4 COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social
Misterio Cuántico