Misterio CuánticoMisterio CuánticoMisterio CuánticoMisterio Cuántico
  • Nosotros
  • Números
    • N1 La causa del misterio y sus inicios
    • N2 Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias
    • N4 COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social
    • Nº5 Los Cuatro Mundos Hopi, los Hombres Hormiga y el misterio de Pahána
    • N6 El panorama ufológico en la actualidad; disolviendo el hermetismo
    • N7 Cuando lo desconocido se vuelve cotidiano (Actualización sobre ufología)
  • Contacto

COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social – En todas la crisis surge una oportunidad, la esperanza es llave de todo

admin 6 octubre, 2020

Un día cualquiera desde que tenemos al Covid en nuestra vida, podemos ver en los medios un mar de información que muchas veces es demasiado, simplemente una saturación de información y de una gran carga emocional, una avalancha que sobreexpone la realidad y la torna lúgubre.

E

s como si los dueños del mundo se hubieran reunido para acordar que la guerra tal y como la conocemos ya no es suficiente, como si hubiera la necesidad de algo más, de un golpe más duro en la psique de toda la humanidad, algo tan maquiavélico e inteligente como el COVID-19… Esto que son conjeturas o simple ficción, nos puede rondar por la cabeza en este contexto caótico.

Pero de la misma manera en la que podemos pensar en lo peor de la situación, también hemos de ver la otra cara de la moneda y trabajar en nuestro ánimo porque es algo que va a afectar a nuestro círculo social más cercano y ello es algo importante; pero ¿dónde encontrar el ánimo? ¿cómo encontrar la esperanza sin caer en un optimismo vacío?

Así le pasa factura el estrés a nuestro cerebro (y más en pandemia)
Fuente: Ethic.es - 22 de julio de 2020

"Cuando el estrés nos hace sentir que la situación escapa a nuestro control, se produce un aumento de una de las hormonas del estrés, el cortisol. El cortisol es necesario para regular numerosas funciones. Pero cuando se rompe ese equilibrio, puede alterar numerosos genes que afectan al sistema inmune y a procesos tan importantes como a la neuroplasticidad."

Es importante llevar el estrés, tu inmunidad y a procesos tan importantes como a la neuroplasticidad dependen de ello

El estrés es algo que todos conocemos muy bien ya que vivimos en tiempos donde la sociedad nos aprieta; desde lo más importante hasta lo más absurdo, y si a esto le sumamos una pandemia, las cosa se complica. Igualmente, sabemos que el estrés lleva a la depresión y esto es lo preocupante del asunto ya que mucha gente ha sido golpeada en lo anímico de diferentes formas, desde la perdida de seres queridos hasta las consecuencias socio-económicas de la pandemia. Esto nos deja un panorama complejo al que tenemos saber enfrentarnos.

Para afrontar el estrés, primero hay que ser consciente de nuestra situación, realmente vamos a pasar un tiempo de incertidumbre y esto hay que asimilarlo en lo personal y en lo colectivo.

La clave está en reforzar la plasticidad cerebral o neuroplasticidad, que es la capacidad del sistema nervioso para cambiar  y adaptarse a nuevas experiencias, es lo que nos hace aprender y nos empuja a encontrar soluciones. Esto es vital en tiempos de pandemia porque es lo que que más nos va a sacar del atolladero mental y nos va a dar las pautas para comprender nuestros tiempos y aprender de todo esto para afrontar el futuro. En definitiva se trata de alimentar la forma natural que tiene nuestro cerebro de enfrentarse a nuevas situaciones y evolucionar.

Para mejorar nuestra neuroplasticidad y evitar el estrés tenemos que aprender cosas nuevas como tocar un instrumento, hablar un idioma nuevo, etc. En el caso concreto de la información del COVID-19, lo que podemos hacer es investigar por nuestra cuenta y consultar varias fuentes de información para ver diferentes puntos de vista, sobre todo cambiar nuestras fuentes habituales de información y contrastarlo con otros medios y sobre todo, evitar los medios masivos como única fuente.

Otro punto vital es realizar actividad física, mantener la actividad de nuestros músculos es importante, salir a caminar y tener nuevas rutas, practicar deporte y hacer ejercicios de respiración nos ayudarán a dispersarnos y mantener nuestra mente fresca y saludable.

En resumen, los expertos apuntan soluciones sencillas ya que todo empieza por tener una vida saludable con una alimentación adecuada, hacer deporte, gozar de un buen apoyo social y rutinas saludables como meditación, yoga y similares, son las recomendaciones para mantenernos lejos del estrés y mejorar nuestra neuroplasticidad.

Neuroplasticidad: 5 trucos para mejorar nuestro cerebro
Fuente: Vidapotencial.com

"Aprender a tocar un instrumento o a dibujar, realizar cursos novedosos… en resumen, realizar algo que esté totalmente fuera de nuestra área cotidiana de trabajo. Cabe destacar que es importante el uso de las manos, porque se ha visto que escribir a mano activa distintas áreas cerebrales en comparación con teclear o escribir en una pantalla. La meditación, la relajación, el agradecimiento, la cuestión mente-cuerpo y una buena gestión del estrés favorecen la neuroplasticidad."

Llega la ‘happycracia’ o la obligación de ser feliz
Fuente: La Vanguardia. 20 de marzo del 2019

“hoy declarar que no eres feliz es vergonzoso, como si hubiéramos perdido el tiempo, hubiéramos hecho algo mal, podríamos hacer algo y no lo hacemos, somos personas negativas. Pero el concepto de felicidad no ha sido igual en la historia. El actual tiene raíces norteamericanas. Y no tiene las claves para la buena vida. La única buena noticia es que de esta noción de felicidad se sale. Y hay valores más importantes: la buena vida es justa, solidaria, íntegra, comprometida con la verdad. No es estar preocupados por nosotros mismos todo el tiempo”

Hay que combatir «happycracia» y abordar el duelo

Todos hemos pasado varias etapas emocionales con la pandemia, y esto nos va a pasar factura, tenemos que apoyarnos nosotros mismos como sociedad y saber guardar el luto por los que nos han dejado y aceptar que el proceso natural de la pérdida. Esto se confronta de lleno con la «happycracia» ya que en muchos sentidos en nuestra sociedad, está muy mal visto el luto y ese dolor es tabú, por ello tenemos que ser conscientes de que esta manía por la felicidad y la vida perfecta, nos va llevar al egoísmo y ello causará un dolor interno que nos va comer por dentro, por lo tanto no nos va a ayudar a superar la situación, por ello debemos ser conscientes de esta falsa idea de felicidad y tener respeto por quienes han tenido que lidiar con un duelo abrupto por la pandemia, ante ello tenemos que saber qué es y cómo se vive para poder comprender lo que están pasando esas personas que lamentablemente han perdido a un ser querido, es una cuestión de responsabilidad porque esto nos atañe a todos ya que la pandemia ha dejado a muchas personas sin la capacidad de reacción por lo agilidad de los acontecimientos y por la falta, en muchos casos, de despedida.

Foto por S&B Vonlanthen de Unsplash

Comprender el duelo por la pandemia es comprendernos a nosotros mismos como sociedad

Entender lo que hemos vivido por el COVID-19 nos va a ayudar a avanzar y por ello es tan importante seguir las recomendaciones de los expertos que apuntan varias claves para enfrentar identificar sus síntomas y sus etapas. En resumen los síntomas son el dolor y el malestar, el llanto, el insomnio, la perdida del apetito, debilidad, dificultad de concentración y fantasías sobre la presencia del ser querido. Estos síntomas los tenemos que identificar en nuestros círculos sociales e identificar a esas personas que necesitan de nuestro apoyo, ya que la pérdida se puede agravar por la suma de otras pérdidas o otras consecuencias de la pandemia, tenemos que tomar en cuenta todo ello y hacer lo que esté en nuestras manos para apoyar a esa persona hasta donde podamos y, si el luto y las emociones negativas perduran, lo ideal es recomendarle ayuda profesional.

Fases mentales por las que pasamos durante la pandemia
Fuente: Psonrie.com

"Debemos entender y aceptar que tendremos que soportar y asumir el nivel de tensión generado por el confinamiento, evitando en todo momento peleas o conflictos. Planificar actividades diarias, individuales y en unión familiar. Aprendiendo a sobrellevar el humor ante el aislamiento"

Duelo en medio de la pandemia
Fuente: Huffingtonpost.es - 20 de mayo del 2020

"Te recomendamos llevar a cabo, por parte de la familia, actos formales o ceremonias especiales para despedir al difunto, con la participación de todos los suyos. De este modo evitaremos que el sufrimiento quede solo en el interior de cada afectado, condicionando negativamente la elaboración sana del duelo. Los rituales son parte del proceso de recuperación del duelo de los sobrevivientes. Así podemos evitar un duelo patológico y complicado."

¿Cómo ayudar?

Es muy sencillo, los especialistas recomiendan hablar del tema y vivir de modo natural todo el proceso de perdida y sobre todo crear un ambiente de apoyo social, en donde al afectado pueda encontrar oxígeno y tomar el tiempo que sea necesario para volver poco a poco a su rutina y a la vida del día a día, este será un proceso diferente en cada persona y por ello debemos tener en cuenta su personalidad y  en todo caso evitar su aislamiento.

Es vital identificar la gravedad del afectado y en los casos en donde veamos pocos progresos o negación de la situación así como el estancamiento en los sentimientos negativos de la perdida y/o el abuso del alcohol, drogas u otras adicciones, es el momento de recomendar la ayuda de un psicólogo.

Foto por Marc A. Sporys de Unsplash

La esperanza es la clave

Una de las cosas mas importantes, ahora que hemos vivido varias estapas en la pandemia, es mantener la esperanza y ver luz al final del tunel, tenemos que mantener nuestra humanidad con fé en nosotros mismos y evitar caer en los extremos, tanto en el lado de la negatividad y los malos sentimientos, como el «happysmo» de pensar que todo volverá a ser como antes y que tenemos que sonrreir vacíamente. Lo importante es saber sacar ánimo y comprender el luto y vivir los momentos difíciles de forma natural, de esta manera no reprimiremos sentimientos profundos y ello nos hará mantener la esperanza, con los pies en el suelo.

Archivo

Números Anteriores:
  • price_table: a:0:{}, a:0:{}
  • ampforwp_custom_content_editor: ,
  • sbg_selected_sidebar: a:1:{i:0;s:1:"0";}, a:1:{i:0;s:1:"0";}
  • slide_template: default, default
  • sbg_selected_sidebar_replacement: a:1:{i:0;s:1:"0";}, a:1:{i:0;s:1:"0";}
  • rd_slider_type: no, no
  • rd_slider: 0, 0
  • rd_layerslider: 0, 0
  • rd_slider_position: under, under
  • rd_top_bar: no, no
  • rd_hide_header: no, no
  • rd_header_transparent: no, no
  • rd_sidebar: none, none
  • rd_title: no, no
  • rd_title_height: ,
  • rd_title_color: ,
  • rd_titlebg_color: ,
  • rd_ctbg: ,
  • rd_bc: yes, yes
  • rd_hide_footer: no, no
  • ampforwp-amp-on-off: default, default
  • ampforwp_custom_content_editor_checkbox: ,

admin

More posts by admin

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • You may also like

    Reflexiones sobre la causa paranormal

    Read now
  • You may also like

    Holos, Misterio y como todo se conecta

    Read now
  • You may also like

    La casa de las tejas

    Read now
  • You may also like

    ¿Un nuevo fin del mundo?

    Read now
  • You may also like

    Eleva la Mirada, Madrid

    Read now
  • You may also like

    Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias – Philip Schneider

    Read now
  • You may also like

    Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias – Max Spiers

    Read now
  • You may also like

    Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias – James Casbolt

    Read now

—Buscamos luz donde menos la hay

Números: N01 N02 N03 N04 N05 N06
  • La década 2000-2010, el paso adelante de la ufología – El Pentágono finalmente admite que investiga OVNIS

    Es importante analizar paso a paso, las noticias que se desarrollaron en

    2 marzo, 2020
  • OVNIS en los cielos del conflicto en Ucrania, la evidencia de lo imposible.

    Desde la época de los famosos OVNIS llamados Foo Fighters de «feu»

    19 octubre, 2022
Misterio Cuántico - 2020
  • Archivo
  • Misterio Cuántico – Nosotros
  • N1 La causa del misterio y sus inicios
  • N2 Investigadores OVNI muertos en extrañas circunstancias
  • N3 La década 2000-2010, el paso adelante de la ufología.
  • N4 COVID-19 El Virus de lo Insondable, un nuevo paradigma social
  • N5 Los Cuatro Mundos Hopi, los Hombres Hormiga y el misterio de Pahána
  • N6 El panorama ufológico en la actualidad; disolviendo el hermetismo
  • N7 Cuando lo desconocido se vuelve cotidiano (Actualización sobre ufología)
  • Sample Page
Misterio Cuántico